Monitoreo de Dinoflagelados Causantes de Ciguatera en las Aguas de Punta Galeta, Colón, Panamá

Abstract

Los océanos son la clave para la conservación de la vida y son la conexión para los ecosistemas y el mercado mundial. Los seres humanos somos atraídos a las zonas costeras por los múltiples beneficios que nos brinda, siendo el principal la pesca. A través de los productos del mar que consumimos, podemos resultar contaminados con toxinas que producen unos microorganismos acuáticos llamados  dinoflagelados que a su vez pueden causar la enfermedad ciguatera. En Panamá dentro el Paisaje Protegido de Punta Galeta se está realizando una investigación desde junio 2016 hasta la fecha y se han encontrado tres géneros de dinoflagelados que pueden causar esta enfermedad (Gambierdiscus, Prorocentrum y Ostreopsis), siendo el primero el más abundante. Los datos  obtenidos de pH en campo van en un rango de 8.02 hasta 8.63 siendo estos de poca variación, mientras que en los análisis de laboratorio para estos mismos cinco puntos se han obtenido datos en un rango de 7.89 a 8.33. Ambos resultados indican que las condiciones de pH para Punta Galeta son buenas ya que estudios previos determinan que el agua de mar presenta, de forma estable, pH comprendido entre 7-9 unidades, siendo 8 unidades el valor normal en superficie.

Palabras claves: Ciguatera, dinoflagelados, mariscos, pH, algas.

References
[1] Acleto, C. y Zúñiga, R. (1998). Introducción a las algas. Editorial Escuela Nueva S.A., Lima, 383 p. Adachi, R. y Fukuyo, Y. (1979). The thecal structure of the marine dinoflagellate Gambierdiscus toxicus gen. et sp. nov. collected in a ciguatera endemic area. Bull. Jpn. Soc. Sci. Fish. 45: 67–71.


[2] ASTM. (1994). Determinación de Conductividad eléctrica del agua. Método ASTM D 1125-91. Annual book of Standards. American Society for testing and Materials.


[3] Batista de Vega, G. (2015). Defendamos Isla Margarita “Patrimonio Natural e Histórico de Colón, Panamá. Revista Colón Ciencias, Tecnología y Negocios 2 (1): 45-81.


[4] Bruslé, J. (1997). Ciguatera fish poisoning: A review. Sanitary and economic aspects. Les Editions, INSERM, Paris.


[5] De Fouw, J.C., Van Egmond, H.P. y Speijers, G.J.A. (2001). Ciguatera fish poisoning: a review. RIVM Report No.388802021, 64 p.


[6] Dickson, A.G., Sabine, C.L. and Christian, J.R. (Eds.) (2007). Guide to best practices for ocean CO2 measurements. PICES Special Publication 3, 191 pp.


[7] FAO. (2014). El estado mundial de la pesca y la agricultura. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Roma, 253 p.


[8] Field, J., Calderón, R. y Rábago, G. (2008). Intoxicación por ciguatera. Bol Clin Hosp Infant Edo Son 2008; 25(2): 95-98.


[9] Gómez, F. A. (2005). List of dinoflagellates in the world’s oceans. Acta Botánica Croatica 64 (1): 129-212.


[10] Goyenola, G. (2007). Guía para la utilización de las Valijas Viajeras – Oxígeno Disuelto. Red de Monitoreo Ambiental Participativo de Sistemas Acuáticos. 3 p.


[11] Graham, I.E. y Wilcox, L.W. (2000). Algae. Prentice Hall, Upper Saddle River, Estados Unidos. 640 p.


[12] Lehane, L. (2000). Ciguatera update. Med. J. Aust. 172(4): 176-179.


[13] Lehane, L. y Lewis, R.J. (2000). Review Ciguatera: recent advances but the risk remains. Int. J. Food Microbiol. 61: 91-125.


[14] Lewis, R.J. y King, G.K. (1996). Ciguatera (fish poisoning). In Venomous and poisonous marine animals: A medical and biological handbook, JAH. Williamson et al, eds. University of New South Wales Press, Sydney.


[15] Llorente, M. y Cereceda, I. (2001). Dinoflagelados. Micropaleontología, 2000 – 2001. 12 p.


[16] Northern Territory Government. (2006). Ciguatera Poisoning. Fishnote N∘ 41, 6 p.


[17] Ruiz, A., Buceta, J., Sierra, J. y Lloret, A. (1994). Calidad del Medio Litoral. Centro de Estudios de Puertos y Costas (CEPYC). Centro de Estudios y experimentación de Obras Públicas (CEDEX). Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, España.


[18] STRI. (2010). Galeta History. Smithsonian Tropical Research Institute. http://www. stri.org/english/visit_us/galeta/history.php


[19] Taylor, F.J.R. (1987). The biology of dinoflagellates. Bot. Monogr., 21. Blackwell Scientific Publications, Oxford. 785 p.


[20] Taylor, F.J.R., Hoppenrath, M. y Saldarriaga, J.F. (2008). Dinoflagellate diversity and distribution. Biodivers. Conserv., 17: 407-418.


[21] Tester, P.A., Kibler, S.R., Holland, W.C., Usup, G., Vandersea, M.W., Leaw, C.P., Teen, L.P., Larsen, J., Mohammad-Noor, N., Faust, M.A. y Litaker, R.W. (2014). Sampling harmful benthic dinoflagellates: Comparison of artificial and natural substrate methods. Harmful Algae 39 (2014) 8–25.


[22] Throndsen, J. (1995). Estimating cell numbers. In: Hallegraeff, G.M., Anderson, D.M., Cembella, A.D., Enevoldsen, H.O. (Eds.), IOC Manuals and Guides No. 33: Manual on Harmful Marine Microalgae. UNESCO, Paris, pp. 63–80.


[23] Thurman, H. y Trujillo A. (2004). Introductory Oceanography. Pearson-Prentice Hall, New Jersey, 608 p.


[24] UN. (2012). Pacto de los océanos, océanos sanos para la prosperidad. Naciones Unidas, 7 p.


[25] Yasumoto, T., Seino, N., Murakami, Y. y Murata, M. (1987). Toxins produced by benthic dinoflagellates. Biol. Bull. 172: 128-131.