Potencial de mejoramiento genético en Juglans neotropica Diels, a los 10 meses de edad en Tunshi, Chimborazo/Potential of Genetic Improvement in Juglans neotropica Diels, at 10 months of age in Tunshi, Chimborazo

Abstract

La ESPOCH en 2 016 inició un programa de mejoramiento genético con Juglans neotropica Diels, con el objetivo de potencializar su uso comercial y restaurar ecosistemas forestales degradados en la sierra ecuatoriana. En febrero de 2 018, en la granja Tunshi - ESPOCH, con una temperatura media anual de 13,8 ∘C, precipitación media anual de 835,6 mm, altitud de 2 700 msnm y en estepa espinosa Montano Bajo (Holdrige 1993). Se estableció un ensayo genético con 38 familias de medios hermanos, provenientes de las procedencias Chimborazo, Tungurahua, Bolívar y Otras. En un diseño de bloques incompletos al azar, con 19 repeticiones; la unidad experimental fue una planta. Se evaluó la supervivencia, altura total (cm), diámetro del fuste a 5 cm del suelo, y presencia temprana de ramas; Los datos fueron analizados en SELEGEN, para obtener los parámetros genéticos. A los 10 meses de evaluación, la heredabilidad individual y familiar son aún bajos, pero significativos en las variables de crecimiento (procedencias > 0,38 para altura total y > 0,31 para DAC). la variación genética entre familias duplica a la variación genética entre procedencias (2,29 a 1,15, respectivamente). El ranking entre procedencias en las variables evaluadas, encabeza la procedencia Chimborazo, mientras que la procedencia Tungurahua ocupa casi siempre los últimos lugares. La colección base de mejoramiento de J. neotropica, plantada en la ESPOCH presenta una amplia variabilidad genética. La táctica de reunir al menos 10 familias por procedencia y por lo menos 3 procedencias, ha mostrado eficiencia para contar con una población base de calidad y plantar una fuente semillera genéticamente fuerte para esta especie importante.


In 2 016 ESPOCH started a breeding program with Juglans neotropica Diels, with the intent of developing its commercial use and restoring degraded forest ecosystems in the Ecuadorian highlands. In February 2 018, in the farm Tunshi ESPOCH with an average temperature of 13.8 ∘ C, annual rainfall of 835.6 mm, altitude of 2700 m. one progeny test comprised 38 sib families, sourced from Chimborazo, Tungurahua, Bolivar and other sources. In a design of randomized incomplete blocks, with 19 repetitions; The experiment evaluated plant survival, overall height (cm), stem diameter 5 cm of soil, and early presence of side branches; Genetic parameters were obtained in SELEGEN. At 10 months of evaluation, heritability individual and family are still low, but significant in the variables of growth analyzed (provenances> 0.38 for total height and> 0.31 for DAC). Genetic variation between families duplicates genetic variation among provenances (2.29 to 1.15). The ranking among provenances in all variables is lead by Chimborazo (CH) plants, while the Tungurahua (TUN) almost always origin occupies the last places in growth and vigor. The genetic improvement base collection of J. neotropica planted by ESPOCH is extremely rich and with a wide genetic variability. The strategy of bringing together at least 10 families per provenance and no less than 3 sources, has proved efficient to capture a base population.


Palabras claves: Juglans neotropica Diels, procedencias, ensayo de progenies, Mejoramiento Genético.


Keywords: Juglans neotropica Diels, provenance, progeny test, Breeding.

References
[1] Rosero, E.1996. Autoecología de la especie Nogal. INEFAN-C.F., Quito, Ecuador. 10 p.

[2] Mendez, J.M., 2000. Manejo de semillas de 100 especies forestales de América Latina. Danida Forest Seed Centre (DFSC) y Proyecto Semillas Forestales (PROSEFOR). Serie técnica. Manual técnico/ CATIE No. 41, 209 pp. CATIE, Turrialba, Costa Rica. Descargado de http://orton.catie.ac.cr/REPDOC/A4588E/ A4588E.PDF en abril 2017

[3] Alberca, N. 2014. Análisis de la efectividad de cinco microsatélites para detectar la diversidad genética de Juglans neotropica. Tesis: Ingeniería Bioquímico farmacéutico, Universidad Técnica particular de Loja. 67 p.

[4] Toro, E. & Roldán, I. 2018. Estado del arte, propagación y conservación de Juglans neotropica Diels., en zonas andinas. Revista Madera y Bosques vol. 24, núm. 1, e2411560.

[5] Ponce, G., D. Morales, 2011. Estudio de procesos de elaboración de tintes naturales con dos especies vegetales ”Nogal” (Junglans neotropica) y ”Guarango” (Caesalpinia spinosa) y propuesta de revalorización de saberes ancestrales con las mujeres de la Asociación de Artesanas “Wuarmi Maki” comunidad de Peguche en el Cantón Otavalo. Tesis Pregrado, Facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales, Universidad Técnica del Norte (UTN). Descargado de http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/823 en marzo 2016

[6] Estrada, W. 1997. Manual para la producción de nogal (Juglans neotropica Diels). Editorial EDI-U. Ibarra- Ecuador. 47p.

[7] Fundación desde el Surco. 2006. Factibilidad agroindustrial de la cadena agroproductiva del nogal, Juglans neotropica Diels, para un sistema de reforestación productiva.Fondo para la protección del agua, FONAG.

[8] Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). 1999. Juglans neotropica Diels. Centro agronómico de Costa Rica. Nota técnica sobre semillas forestales Núm.82. Turrialba, Costa Rica. pp. 1–2.

[9] Advantage Trim & Lumber. 1999. Need just a board: Peruvian walnut. Online. Internet. Disponible en: http://www.advantagelumber.com/peruwalnut.htm

[10] Rodríguez M, L 1988. Caracterización anatómica de las maderas de latifoliadas y claves macro y microscópicas para la identificación de 120 especies. Tesis: Ingeniería Forestal Bogotá Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

[11] Grijalva, J.; X. Checa; R. Ramos; P. Barrera; R. Vera; F. Sigcha. 2016. Estado de los recursos genéticos forestales en Ecuador. Programa Nacional de forestería del Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias. INIAP, Quito. 100 p.

[12] Armenteras, D., & Rodríguez, N. 2014. Dinámicas y causas de deforestación en bosques de latino américa: una revisión desde 1990. Colombia Forestal, 17(2), 233–246. DOI: 10.14483/udistrital. jour.colomb.for.2014.2.a07

[13] Delgado, R y Torres, R. 1995.Identificación y control de la pudrición radicular del nogal Juglans neotropica Diels, con la aplicación de productos orgánicos e inorgánicos. Tesis Ing. Forestal. Ibarra, Ecuador. UTN-FICAYA-EIF. 89 p.

[14] Wonder, S. 2001. Poverty alleviation and tropical forest-what scope for synergies? World Development 29(11):1817–1833.

[15] Myers, N. 1986. Tropical deforestation and a megaextintion spasm. En: Soulé, M. E. (Ed). Conservation biology: the science of scarcity and diversity, pp. 394–409. Sinauer Associates, Sunderland, Massachusetts, Estados Unidos.

[16] Cornelius, J.; Ugarte, J. Simons, A. 2007. El papel de la domesticación de árboles agroforestales En el “desarrollo con protección ambiental”.

[17] Cornelius, J.; Ugarte, J. 2010. Introducción a la genética y domesticación forestal para la agroforestería y silvicultura. Notas de clases. Lima – Perú. Centro Mundial para la Agroforestería (ICRAF). 124p.

[18] Piñeiro, D. 2008. La diversidad genética como un instrumento para la conservación y el aprovechamiento de la biodiversidad: estudios de especies mexicanas, en Capital natural de México, vol. I Conocimiento actual de la biodiversidad. Conabio, México, pp. 437–494.

[19] Karp, A. 2000. The new genetic era: will it help us in managing genetic diversity? SAT 21 Meeting, IPGRI, FRIM, Kuala Lumpur, Malasia.

[20] Juanes, F. Térez, J & García, E. 2007. Reproductive strategies in small populations: using Atlantic salmon as a case study. Ecol. Freshw. Fish. Vol. 16, no. 4, p. 468–475.

[21] Klug, W., Cummings, M, y Sponcer, C. 2006. Conceptos de Genética. PEARSON, S.A. Madrid.

[22] Frankhan, R., Ballou, JD. & Briscoe, DA 2002. Introduction to Conservation Genetics. 1ed. Cambridge: Cambridge University Press, 642p.

[23] Aguirre, N., Mogrovejo P., Ordoñez L. y Hofstede R. 2001a. Identificación y selección de fuentes semilleras de especies Forestales nativas en los bosques andinos del Ecuador. Proyecto EcoPar. Quito, Ec.

[24] Murillo, O.; Espitia, M. y Castillo, C. 2012. Fuentes Semilleras para la Producción Forestal. 1st ed. Editorial Domar S.A.S. Bogotá, Colombia. 184 p.

[25] Murillo, O. y Guevara, V. (2013). Estado de los recursos genéticos forestales de Costa Rica. MINAET/FAO/CONAGEBIO. San José, Costa Rica.

[26] Octavio López, 2018. Estudios de Economía forestal en el marco de la Misión de Crecimiento Verde en Colombia. Resumen ejecutivo. INFOANDINA, Global Green Growth Institute, Gobierno de Colombia. 30p.

[27] Ramos, R. 2018, Red de Investigación en Conservación, Domesticación y Mejoramiento Genético de Juglans neotropica Diels. en la Sierra Ecuatoriana para su uso comercial y la restauración de ecosistemas degradados. Proyecto de investigación aprobado por el Consejo Politécnico de la ESPOCH. 46p.

[28] Resende, MD. V. de. 2016. Software Selegen-REML/BLUP: a useful tool for plant breeding. Crop Breeding and Applied Biotechnology - 16: 330–339.

[29] Espitia, M.; Murillo, O.; Castillo, C. 2016. Ganancia genética esperada en melina (Gmelina arborea Roxb.) en Córdoba, (Colombia). Árvore 40 (1): 71–80.

[30] León, N; Murillo, O; Badilla, Y; Ávila, C; Murillo, R. 2017. Expected genetic gain and genotype by environment interaction in almond (Dipteryx panamensis Pittier Rec. and Mell in Costa Rica. Silvae Genetica (2017) 66, 9–13.

[31] Quesada, S.; Alfaro C.; Murillo O.; Badilla, Y.; Luján R. 2018. Evaluación del comportamiento de clones de Tectona grandis L.f. en suelos vertisoles de la Península de Nicoya, Costa Rica. Rev. For. Mesoam. Kurú. 16 (38): 24–34.

[32] Resende, M.; Olman, M; Badilla, Y. 2018. Genética Cuantitativa y Selección en el Mejoramiento Forestal. Editorial Tecnológica de Costa Rica. Cartago, Costa Rica. 302 pp.

[33] Martínez, V.; Fallas, L.; Murillo, O.; Badilla, Y. 2016. Potencial de mejoramiento genético en Dipteryx panamensis a los 33 meses de edad en San Carlos, Costa Rica. Rev. For. Mesoam. Kurú Vol 13 (30): 3–12.