Diseño y Simulación de un Deshidratador Mixto Indirecto de Frutas/Design and simulation of an Indirect Mixed Fruit Dehydrator

Abstract

En el presente estudio se determinaron las características del diseño para un Deshidratador Mixto Indirecto (DMI) con una capacidad de 50 kg. Este deshidratador está constituido por el colector solar, placa de absorción, cubierta, ducto de succión, ventilador, resistencias eléctricas, zona de secado y ducto de aireación. Los elementos fueron diseñados mediante el programa SolidWorks, que permitió la simulación mecánica y termodinámica del proceso de secado, mediante el cual se pudieron determinar las características de los elementos del equipo. Se calculó que la temperatura óptima para la deshidratación de las frutas está entre los 40 y 70 ∘C. El calor específico del compartimiento de secado fue uniforme, con un valor de 2860,8 J/(kg.K); con la ayuda del ventilador se logró homogenizar el flujo del aire a la temperatura de deshidratación: a 50∘C fue homogénea en la zona de secado. Los resultados obtenidos en la simulación vaticinan un correcto funcionamiento del equipo.


The present study determined the design characteristics for an Indirect Mixed Dehydrator (IMD) with a capacity of 50 kg. The solar collector, absorption plate, cover, suction duct, fan, electric resistances, drying zone and aeration duct constitute this dehydrator. The elements were designed trough the SolidWorks program, which allowed the mechanical and thermodynamic simulation of the drying process; by which it was possible to determine the elements' characteristics of the equipment. The optimum temperature for the dehydration of fruits was between 40 and 70 ∘C. The specific heat of the drying compartment was uniform and has a value of 2860.8 J / (kg K), with the help of the fan it is possible to homogenize the air flow at the dehydration temperature: at 50 ∘C it was homogeneous in the drying zone. The results obtained in the simulation guarantee the correct functioning of the equipment.


Palabras Clave: Deshidratador Mixto Indirecto, Deshidratador de Frutas, simulación mecánica y termodinámica.


Keywords: Indirect Mixed Dehydrator, Fruit Dehydrator, mechanical and thermodynamics simulation

References
[1] Paola, J.; Castro, R.; Eduardo, C.; Cuenca, N. & Sc M. 2006. De poligalacturonasa en la corteza de pitaya amarilla (Acanthocereus pitajaya) Polygalacturonase Activity in Yellow Pitaya Peel (Acanthocereus pitajaya).

[2] Instituto Tecnológico de Kyüshü. Innovación puntera para una mejor deshidratación de alimentos. 2012. [Citado el 4 de Abril de 2018.] Recuperado de: https://www.japan.go.jp/_src/296515/newyear16es_26- 27.pdf

[3] Pereira, A. G.; Becerá, S. M.; Gómez, A. H.; González, L. M. & Valdes, D. F. 2013. Análisis comparativo de la cinética de deshidratación osmótica y por flujo de aire caliente de la piña (Ananas Comosus, variedad Cayena lisa). Revista Ciencias Tecnicas Agropecuarias, 22(1), pp.62–69.

[4] Pérez, D.; Otto, T. & Castro, R. C. (n.d.). Calidad y Fiabilidad en la Proyección de Plantas Industriales Introducción. pp. 97–111.

[5] Daybelis, I.; Valdés, F.; Sahylin, M. y otros. 2015. Postharvest: biology and technology Cinética de secado de fruta bomba (Carica papaya L., cv. Maradol Roja) mediante los métodos de deshidratación osmótica y por flujo de aire caliente Kinetic of drying papaya fruit (Carica papaya L. cv. Maradol Roja) by means osmotic dehydration and hot air flow, 24(1). pp. 22–28.

[6] Behavior, P.; Isabel, K. & Regino, C. 2011. Comportamiento poscosecha y evaluación de calidad de fruta fresca de guayaba en diferentes condiciones de almacenamiento, 64(2), pp.6207–6212.

[7] Giraldo-Zuniga, A. D.; Arévalo-Pinedo, A.; Silva, A. F.; Silva, P. F.; Valdes-Serra, J. C.; Cristina, M. & Pavlak, D. M. 2010. Datos experimentales de la cinética del secado y del modelo matemático para pulpa de cupuaçu (Theobroma grandiflorum) en rodajas Kinetic drying experimental data and mathematical model for cupuaçu pulp (Theobroma grandiflora) slices, 30(1), pp. 179–182.

[8] Espinoza, J. 2016. Innovación en el deshidratado solar Innovation on solar dehydrator, 24, pp. 72–80.

[9] Teixeira, J.; Malpica, F. 2016. Desarrollo de un modelo matemático para dimensionar un deshidratador solar directo de cacao Development of a mathematical model to determine the proportions a direct solar dehydrator of cacao Métodos y Materiales, 19(1), pp. 30–39.

[10] Mauricio, E.; Solano, V.; Mauricio, E.; Solano, V. & Alexander, F. 2010. Montaje y puesta en marcha de un secador por lotes semiautomático de bandejas por aire caliente Designing, assembly and start up for a semiautomatic hot-air tray dryer, 30(2), pp. 43–51.

[11] Sierra, M. J. 2016. Evaluación y Optimización de Secador Hibrido para Yuca Evaluation and Optimization of Hybrid Dryer of Cassava, 27(2), pp.77–86. Recuperado de: http://doi.org/10.4067/ S0718-07642016000200010Tecnolog, S. (n.d.).

[12] Borsini, A.; Kaki, D. 2016. Aplicación de diferentes técnicas de Secado en frutas de Diospyros kaki var. “ Fuyu.”

[13] Pedro, J. & Keimer, A. 2017. Diseño y construcción de un sistema híbrido de calentamiento de aire por combustión de biomasa y radiación solar, utilizando PCM como fuente de almacenamiento térmico, para secado de yuca Design and construction of a hybrid system.

[14] Mahecha, P. V.; Parra-Coronado, A.; Mahecha, P. V.; Parra-Coronado, A. 2011. Diseño, construcción y evaluación de un prototipo de secador dinámico para la obtención de pulpas de frutas deshidratadas laminadas Designing, constructing and evaluating a dynamic prototype dryer for obtaining rolled dehydrated fruit pulp, 31(1), pp. 163–170.

[15] Granny Smith. Cinética de la deshidratación y control de la oxidación en manzana, mediante la aplicación de diferentes métodos de secado. (n.d.), pp. 7–16.

[16] Rodríguez, B; Villanueva, E.; Partida, A.; Avitia Patricia. 2017. Diseño de un control de temperatura con técnicas de control clásico, para optimizar el proceso de deshidratado en un deshidratador solar. 3(10), pp. 37–46.

[17] Saavedra, J. A.; Puente, L. A.; González, G. A. 2008. Automatización de un Secador Convectivo de Aire Caliente para fines de Docencia en Ingeniería de Alimentos Automation of a Convective Hot Air Dryer for Teaching in Food Engineering, 19(4), pp. 3–10.

[18] Palomo, I.; Gutiérrez, M.; Torres, S.Y Otros, S. M. 2009. Efecto antioxidante de frutas y hortalizasde la zona central de Chile, 36, pp. 152–158.

[19] Urfalino, D., Worlock, J. Optimización de hornos industriales para deshidratado de ciruelas. 2014. (40), pp. 60–66.

[20] Minerva, D.; Nava, R.; Diana, M.; Nava, R.; Alfonso, C. R.; Carbonell, G.; Sánchez, C. A. 2017. Simulación computacional como herramienta para disminuir los costos asociados al diseño mecánico, 11(1), pp. 82– 93.

[21] García-Paternina, M.; Alvis-Bermudez, A.; García-Mogollon, C. A. 2015. Evaluación de los Pretratamientos de Deshidratación Osmótica y Microondas en la Obtención de Hojuelas de Mango (Tommy Atkins). Evaluation of the Osmotic Dehydration Pretreatment and Microwave in the Obtaining of Flakes of Mango (Tommy Atkins), 26(5), pp. 63–70.

[22] Análisis y diseño de un sistema de generación eléctrica termosolar con concentrador de disco parabólico y motor stirling de 2,7 kw enfriado por aire. Analysis and Design of a Dish / Stirling System for Solar Electric. (2012), XIII, pp. 43–53.

[23] Ercoli, L. G. 2014. Análisis de Fourier aplicado a la resolución de la Ecuación del Calor. (3), pp. 3–6.

[24] Fuentes, Fabricio, César, Marín Y Deyabira, Muñoz. (s.f.). Comportamiento de la temperatura del flujo... Scielo.

[25] Chamorro, M. V. & Viana, L. A. 2015. Cuantificación y caracterización de la radiación solar en el departamento de La Guajira-Colombia mediante el cálculo de transmisibilidad atmosférica Quantification and characterization of solar radiation at the department of La Guajira-Colombia by calculating atmospheric transmissivity.

[26] De La Vega Sánchez, F. (s.f.). Diseño y construcción de un deshidratador de plátano.

[27] Enrique, A.; Gómez, Á.; Mario, J.; Fandiño, M.; Fernando, J. & Sarmiento, B. 2010. Evaluación energética de un colector solar de placa plana de doble cubierta. Energy assessment of a double cover flat-plate solar collector.

[28] Sabroso, V., Alberto, C. 2015. Facultad de Ciencias e Ingeniería.

[29] Márquez, C. A.; Michelis, A. D. E. 2008. Propiedades de lechos fijos durante la deshidratación convectiva de cerezas, guindas y rosa mosqueta. Cambios de volumen y porosidad, 1950 (8430). pp. 311–316.

[30] Moraga, N. O.; Zambra, C. E.; TORRES, P. B. & LEMUS-MONDACA, R. A. 2011. De calor y masa en procesos agroalimentarios por método de volúmenes finitos fluid dynamics, heat and mass transfer modeling by finite volume method for agrofood processes, M, pp. 140–149.